

Parque Nacional Los Haitises
Parque Nacional Los Haitises: Tesoros Naturales y Culturales de Samaná
El Parque Nacional Los Haitises, ubicado en el noreste de la República Dominicana, es una de las áreas protegidas más emblemáticas del país. Su nombre proviene del término taíno “Haití”, que significa “tierra alta” o “tierra de montañas”. Este parque se extiende por las provincias de Samaná, Monte Plata y Hato Mayor, abarcando una superficie aproximada de 1,600 km². Wikipedia
📍 Ubicación y Acceso
Los Haitises se encuentran en la región noreste del país, con acceso principal desde las localidades de Sabana de la Mar y Samaná. La forma más común de llegar es mediante excursiones en barco que parten desde estos puntos, navegando por la Bahía de Samaná hasta adentrarse en el parque. Wikipedia+2Xplora Riviera+2Facebook+2
🌿 Ecosistemas y Biodiversidad
🌳 Flora
El parque alberga dos zonas de vida principales: el bosque húmedo subtropical y el bosque muy húmedo subtropical. Entre las especies vegetales más destacadas se encuentran:Wikipedia
- Cabirma santa (Guarea trichiliodes)Tiqy+5Wikipedia+5El País+5
- Cedro (Cedrela odorata)Wikipedia
- Ceiba (Ceiba pentandra)Wikipedia
- Caoba (Swietenia mahagoni)Wikipedia
- Copey (Clusia rosea)Wikipedia
- Hojancha (Coccoloba pubescens)Wikipedia
Además, Los Haitises contienen la muestra más extensa de manglares del Caribe, predominando el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa). Wikipedia
🐾 Fauna
La diversidad faunística del parque es notable, siendo hogar de numerosas especies endémicas y en peligro de extinción:Wikipedia
- Manatí antillano (Trichechus manatus)Wikipedia
- Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)Colonial Tour and Travelc+2Wikipedia+2iStockPhoto.com+2
- Gavilán de la Hispaniola (Buteo ridgwayi)Wikipedia
- Solenodonte (Solenodon paradoxus)Wikipedia
- Jutía (Plagiodontia aedium)Wikipedia
- Boa (Epicrates striatus)Wikipedia
- Tortugas marinas: carey, verde y laúdWikipedia
En cuanto a las aves, se han registrado más de 110 especies, incluyendo pelícanos, fragatas y garzas, muchas de las cuales anidan en los cayos del parque. Wikipedia+1iStockPhoto.com+1
🏞️ Formaciones Geológicas y Cuevas
Los Haitises presentan un paisaje kárstico caracterizado por mogotes o colinas de roca caliza que alcanzan hasta 40 metros de altura. Estas formaciones crean un laberinto de valles y colinas que se extienden tanto en tierra como en el mar, formando cayos en la Bahía de Samaná. Wikipedia+2OM VIAJES Y RELATOS+2Colonial Tour and Travelc+2
El parque también alberga numerosas cuevas con arte rupestre taíno, como la Cueva de la Reyna y la Cueva del Ferrocarril, donde se pueden observar pictografías y petroglifos que datan de épocas precolombinas. Wikipedia
🚤 Actividades y Turismo
El Parque Nacional Los Haitises ofrece diversas actividades para los visitantes:
- Excursiones en barco: Recorridos por los manglares, cayos y cuevas del parque.
- Observación de aves: Ideal para avistar especies endémicas y migratorias.
- Senderismo: Caminatas guiadas por los senderos del parque.
- Visitas culturales: Exploración de las cuevas con arte rupestre taíno.Wikipedia
Las excursiones suelen durar entre 4 y 6 horas y pueden contratarse en agencias locales o a través de operadores turísticos en Samaná y Sabana de la Mar. Facebook+2Xplora Riviera+2Wikipedia+2
🗺️ Mapa de Ubicación
El Parque Nacional Los Haitises se encuentra en el noreste de la República Dominicana, con coordenadas aproximadas de 19°2′38.2″ N, 69°35′34.43″ W. Educando
📸 Galería de Imágenes
Para enriquecer tu blog con imágenes de alta calidad del Parque Nacional Los Haitises, puedes consultar las siguientes fuentes:



🧭 Consejos para el Visitante
- Mejor época para visitar: Entre diciembre y abril, cuando las lluvias son menos frecuentes.
- Equipo recomendado: Ropa ligera, protector solar, repelente de insectos y cámara fotográfica.
- Respeto al medio ambiente: No dejar basura, no tocar las pictografías y seguir las indicaciones de los guías.Wikipedia+3Tiqy+3
Related Posts

Cayo Arena en Punta Rucia

Bahía de las Águilas Sur Profundo

Cascada El Limón y Playa Rincón

Laguna Gri-Gri Kayak y Paddleboard

Los 27 Charcos de Damajagua

Montaña Redonda: El Paraíso Panorámico entre el Mar y la Montaña

Ciudad Colonial Santo Domingo

Zipline en Anamuya, Higüey

Parque Ecológico Ojos Indígenas

Aventura en Buggy en Punta Cana
Comments are closed.